Cómo ganar en una behavioral interview: consejos para enamorar a tu entrevistador

behavioral interviews devs entrevistas culturales pasar entrevistas preparación para entrevistas
 

Las behavioral interviews (o entrevistas culturales) son una de esas etapas del proceso de selección que suelen generar mucho rechazo, sobre todo entre los programadores argentinos. ¿Por qué? Bueno, en parte porque nuestra cultura laboral nos lleva a presentarnos como "uno más", en lugar de destacar nuestras fortalezas y demostrar por qué somos especiales. En este artículo, quiero compartir algunos consejos para que no solo superes esta etapa, sino que la rompas y dejes a tu entrevistador queriendo trabajar con vos.

Y si te interesa dominar este tipo de entrevistas y el resto del proceso de selección, te invito a conocer Interview Ready, nuestro programa de preparación de entrevistas diseñado para devs que quieren dar el salto a startups en Estados Unidos.

 

Primero, entendamos qué busca esta entrevista

La entrevista behavioral no es un filtro aleatorio. Es un momento clave donde el entrevistador evalúa dos cosas:

  1. Si sos un buen fit para el equipo y la cultura de la empresa.
  2. Si te destacás frente a otros candidatos.

En resumen, no basta con "zafar". Hay dos formas de fallar esta entrevista:

  • Decir algo que te descarte: Por ejemplo, demostrar apatía, problemas de actitud o falta de interés en el equipo.
  • No destacarte lo suficiente: Porque al final, la decisión de contratación se reduce a quién genera más entusiasmo en el entrevistador.

Tu objetivo no es solo evitar red flags, sino enamorar.

 

Los errores más comunes que hay que evitar

1. Aburrir al entrevistador

Cuando te piden que hables sobre vos mismo ("Tell me about yourself"), no te pongas a contar toda tu historia laboral desde que aprendiste a programar a los 12 años. La clave es ser breve y enfocarte en lo más relevante para el puesto. Por ejemplo:

"Soy programador full stack con 10 años de experiencia, especializado en frontend y product engineering. Actualmente trabajo en [tu rol actual], donde lidero proyectos usando React y TypeScript."

¿Ves? Claro, concreto y directo al punto.

 

2. Responder desde el ego

Cuando te preguntan por qué querés el puesto, no hables de tus intereses personales ("porque pagan bien" o "porque me aburro en mi trabajo actual"). En lugar de eso, enfocate en cómo tus habilidades y motivaciones encajan con la misión de la empresa. Por ejemplo:

"Me interesa Robinhood porque soy un fanático del producto. Creo que democratizar el acceso a las finanzas es algo increíble, y me encantaría usar mi experiencia en React para llevar la plataforma a nuevos mercados, como Argentina."

 

3. No aprender de los fracasos

Cuando te preguntan sobre un proyecto que fracasó, no culpes a otros ni laves tus manos. El entrevistador quiere saber qué aprendiste. Por ejemplo:

"Estaba liderando un proyecto para mejorar la seguridad de los registros médicos. Aunque la idea era buena, no medí bien el impacto en la experiencia del usuario y generó rechazo. Aprendí que es clave probar cambios en pequeño antes de implementarlos a gran escala."

 

Cómo enamorar al entrevistador

  • Practicá tu storytelling: Las respuestas más efectivas son claras, estructuradas y emocionantes. Usá herramientas como Loom para grabarte, mirarte y ajustar tu tono y contenido.
  • Hacé preguntas fuertes: Las preguntas también son una forma de venderte. En lugar de preguntar por cosas básicas como "¿Cómo es el día a día?", apuntá a cuestiones que demuestren tu interés y conocimiento. Por ejemplo:
    • "¿Cómo maneja el equipo web la carga de trabajo comparado con mobile?"
    • "¿Qué estrategias tienen para reconstruir la confianza después del caso GME?"   

 

¿Cómo practicar todo esto?

Lo más importante es practicar, escuchar tus respuestas y mejorarlas. Hacé de cuenta que sos el entrevistador. ¿Te emociona lo que estás escuchando? Si la respuesta es no, ajustá el contenido hasta que sientas que vos mismo querrías contratarte.

Si necesitás ayuda para preparar tus respuestas, en Interview Ready te damos las herramientas y la guía personalizada para dominar no solo las entrevistas behavioral, sino todo el proceso de selección. 

 

Cerrando el círculo

La próxima vez que te enfrentes a una entrevista cultural, recordá: no estás ahí para "zafar", estás ahí para enamorar. Cada palabra, cada historia y cada respuesta cuentan. Hacelas tuyas, mostrá tu mejor versión y practicá hasta que estés listo para brillar.

 

¿Listo para empezar? Visitá Interview Ready y llevá tu carrera al próximo nivel.

Artículos recientes

Evaluando Empresas: La Guía Definitiva para Elegir Dónde Trabajar

Cómo ganar en una behavioral interview: consejos para enamorar a tu...

Guía de Takehomes: Cómo destacar en los desafíos técnicos y romperl...

 

Interview Ready:
Preparación de entrevistas para devs

Conseguí y pasá entrevistas en empresas americanas.

MÁS INFORMACIÓN
 
REGISTRATE GRATIS

¿Querés recibir noticias de Interview Ready?

Dejanos tus datos para que te mandemos novedades, actualizaciones de contenidos, nuevos guest instructors, eventos especiales y más.